La comunicación grafica, trata de ese mensaje
que se envía de manera visual, ya que la imagen es un elemento de percepción primaria y comunicativo, para
que una imagen que acompaña un mensaje transmita algo, no es suficiente con la
imagen si no además debe ir respaldada por un significado para ser así un
objeto de comunicación.
Una característica general en este tipo de
comunicación es que se utiliza la imagen como objeto de percepción, que llega a
simbolizar y comunicar. La percepción es ese mensaje que se obtiene al ver una
imagen, este proceso se entiende como una estructura sintética pero con muchos
mensajes dentro, siendo la imagen imprescindible para el proceso de la
comunicación visual.
Otra característica del lenguaje de la
visión es que deja de lado todo lo que es idiomas, empezando así a utilizar imágenes
con significados, simples de entender. Lo primordial y que siendo lo que mas se
necesita; es el objetivar llegando a la globalización de los mensajes que
transmite.
Una característica muy relevante es la del
papel de la comunicación visual, es básicamente transmitir un mensaje sin
necesidad de utilizar texto, dicho mensaje debe caracterizarse por ser preciso,
claro con un fin definido que es el de lograr una interacción dinámica entre el
receptor y el emisor.
Las características que reúne la comunicación,
son referencias no verbales que componen un mensaje grafico. Y lo llenan de ese
contenido comunicativo, que le brinda un poder visual al mensaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario